Os dejamos aquí con un extracto del Reglamento General de Circulación referido al mundo de la bicicleta que conviene saber y tener en cuenta a la hora de cogerla.
Esta asociación sin ánimo de lucro nace de la ilusión de varios aficionados a la bicicleta en la comarca Ribagorzana provincia de Huesca, para promover el uso y el desplazamiento ecológico de la bici, ademas de fomentar las relaciones amistosas y familiares (padres e hijos) a través de las dos ruedas.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
sábado, 6 de agosto de 2011
Sendas de los Salvatges I
Estas "sendas de los Salvatges", forman parte de la conocida Ruta dels Salvatges que este año celebró su segunda edición, llevada a cabo por el Club Ciclista Benabarre quien se encargó de la organización, señalización y construcción de estas sendas que no existían.
La primera senda se encuentra pasado un kilómetro del Mas de Serveto, entre Aler y Benabarre. Podemos acceder desde el pueblo de Aler por el camino que lleva a unas granjas hasta llegar a un cruce donde tomaremos el camino más a nuestra izquierda. Luego, un poco antes de llegar al Mas de Serveto giraremos a la derecha. Tras un kilómetro por esta última pista, tenemos que tomar la senda a la derecha. Hay que andar con cuidado por que es un poco difícil de ver; se encuentra justo donde la pista comienza a inclinarse un poco más.
Se trata de una bonita senda que transcurre entre carrascas, con poco desnivel, componente descendente pero con alguna subida y limpia. Posee una longitud aproximada de un kilómetro, no es muy técnica pero permite coger velocidad en medio del bosque.
La salida es otro camino por el que hemos de continuar hasta que llegamos al cruce con el GR-18.1 por el que hemos de continuar a la izquierda durante unos metros hasta llegar a otro cruce donde abandonaremos el GR para continuar descendiendo por la derecha. Recorrido algo más de un kilómetro nos aparece por la izquierda un pequeño camino; es por aquí por donde hemos de continuar. Nos llevará a un roble y pronto a la senda propiamente dicha.
Se trata de una preciosa senda que toma el mismo trazado que el barranco por lo que algún tramo el suelo se encuentra a mayor altura que la senda. Es bastante técnica, con algún fuerte escalón, un repecho de unos 400 metros y fuertes descensos. La velocidad que se puede alcanzar en algunos tramos de los 6 kilómetros que posee en total, es incluso superior a la de algunos caminos, alcanzando incluso los 40 km/h.
La salida de esta senda es el pedregoso barranco de Llovera, por el que hemos de continuar descendiendo hasta llegar a la N-230.
Descargar track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1909816
La primera senda se encuentra pasado un kilómetro del Mas de Serveto, entre Aler y Benabarre. Podemos acceder desde el pueblo de Aler por el camino que lleva a unas granjas hasta llegar a un cruce donde tomaremos el camino más a nuestra izquierda. Luego, un poco antes de llegar al Mas de Serveto giraremos a la derecha. Tras un kilómetro por esta última pista, tenemos que tomar la senda a la derecha. Hay que andar con cuidado por que es un poco difícil de ver; se encuentra justo donde la pista comienza a inclinarse un poco más.
Se trata de una bonita senda que transcurre entre carrascas, con poco desnivel, componente descendente pero con alguna subida y limpia. Posee una longitud aproximada de un kilómetro, no es muy técnica pero permite coger velocidad en medio del bosque.
La salida es otro camino por el que hemos de continuar hasta que llegamos al cruce con el GR-18.1 por el que hemos de continuar a la izquierda durante unos metros hasta llegar a otro cruce donde abandonaremos el GR para continuar descendiendo por la derecha. Recorrido algo más de un kilómetro nos aparece por la izquierda un pequeño camino; es por aquí por donde hemos de continuar. Nos llevará a un roble y pronto a la senda propiamente dicha.
Se trata de una preciosa senda que toma el mismo trazado que el barranco por lo que algún tramo el suelo se encuentra a mayor altura que la senda. Es bastante técnica, con algún fuerte escalón, un repecho de unos 400 metros y fuertes descensos. La velocidad que se puede alcanzar en algunos tramos de los 6 kilómetros que posee en total, es incluso superior a la de algunos caminos, alcanzando incluso los 40 km/h.
La salida de esta senda es el pedregoso barranco de Llovera, por el que hemos de continuar descendiendo hasta llegar a la N-230.
Descargar track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1909816
Resumen
Dificultad: baja-media
Distancia: 16,3km
Tiempo estimado: 2h 30min
Altura máxima: 949m
Altura mínima: 629m
miércoles, 3 de agosto de 2011
Castro-Barasona (PR-HU-75)
Se trata de una corta, pero intensa senda de menos de un kilómetro, que comunica en despoblado de Castro con el pantano de Barasona pasando por el Camping Subenuix, entre un bosque de robles y quejigos autóctonos.
La senda se toma cogiendo el camino que lleva de la Puebla de Castro a la Ermita de San Román, y tras escaso un kilómetro veremos a nuestra izquierda unas flechas que nos indican: Puebla de Castro (por donde hemos venido), Castro (recto) o Barasona (izquierda). Tomaremos esta senda a la izquierda que nada más comenzar, tiene una componente descendente que perdura hasta el final. La senda, como se ve en el video, está muy bien marcada y muy visible a excepción de un punto en el que hay que girar 90º a la izquierda en lugar de seguir recto; esto ya en el final. Y la única pendiente fuerte, la encontramos antes de llegar a la pista que nos llevará al Subenuix. El resto de la senda es fácil pero con abundantes piedras sueltas.
La senda se toma cogiendo el camino que lleva de la Puebla de Castro a la Ermita de San Román, y tras escaso un kilómetro veremos a nuestra izquierda unas flechas que nos indican: Puebla de Castro (por donde hemos venido), Castro (recto) o Barasona (izquierda). Tomaremos esta senda a la izquierda que nada más comenzar, tiene una componente descendente que perdura hasta el final. La senda, como se ve en el video, está muy bien marcada y muy visible a excepción de un punto en el que hay que girar 90º a la izquierda en lugar de seguir recto; esto ya en el final. Y la única pendiente fuerte, la encontramos antes de llegar a la pista que nos llevará al Subenuix. El resto de la senda es fácil pero con abundantes piedras sueltas.
Descargar track:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1905709
Resumen
Dificultad: baja
Distancia: 700m
Tiempo estimado: 25min
Altura máxima: 635m
Altura mínima: 539m
jueves, 7 de julio de 2011
RUTA: Graus por la Ubaga (PR-HU-211)
Hace cosa de un mes, la empresa Prames acondicionó el sendero que va desde la Fuente de Regrustán hasta Graus pasando por la Ermita de los Templarios, la Ubaga de Graus y la Piedra Plana. Pretende ser una ruta ornitológica en la que, una vez colocados los paneles a finales de este año, se mostrará la riqueza natural de este rincón de Graus.
La ruta comienza en las Fuentes de Regrustán, tomando la pista que lleva hasta el pueblo abandonado de Grustán, perfectamente señalizado. Antes de tomar el sendero propiamente dicho, podemos seguir por la pista o tomar un tramo del GR-1 que requiere cierto esfuerzo, pero se acorta un trozo.
Desvío sendero del GR-1
Tramo del sendero del GR-1
Una vez llegamos al cruce de la Ermita de los Templarios, abandonamos el GR-1, giramos a la izquierda y tomamos el PR-HU-211. Aquí comienza el sendero que nos llevará hasta Graus.
Cruce PR-HU-211 con GR-1
A partir de este cruce comienza un fuerte sendero entre robles y muros de piedra hasta el Barranco de Grustán donde el sendero comienza a llanear. Entre pinos transcurre un pequeño tramo hasta que llegamos al cruce de la Ermita de los Templarios que se encuentra a escasos cien metros de este puto; visita muy recomendable.
Cruce PR-HU-211 con el sendero de la Ermita de los Templarios
Ermita de los Templarios
Una vez visitada la ermita continuamos recto hacia la Ubaga de Graus, por un precioso y nada difícil sendero entre robes y bojes hasta que llegamos a una ladera orientada hacia el Este donde nos pegará el sol de lleno al desaparecer por completo la vegetación.
Ladera sin vegetación
Continuamos por el sendero hasta que nos juntamos con un camino que abandonaremos unos metros más adelante. Tomado de nuevo el sendero llegaremos a la Piedra Plana de Graus de donde antaño manaba agua.
Piedra Plana
Pasada la piedra plana, descenderemos por el antiguo camino a San Pedro hasta que llegamos a lo alto de la Calle Barranco de Graus por un estrecho sendero.
Último tramo hasta Graus
sábado, 7 de mayo de 2011
Marcha cicloturista San Jorge
El sábado 7 de mayo celebramos la Marcha de San Jorge.
Casi 100 ciclistas tomamos la salida en la Plaza Coreche, a pesar de las previsiones de lluvia.
Finalmente, el tiempo nos respetó: sólo cayeron 4 gotas que nos refrescaron !hay quien las agradeció mucho!.
El paisaje estaba magnífico, rebosante de verdor y con el Lago de Barasona acompañando toda la travesía.
Como te costumbre, lo mejor es la gente que participa: de niños a mayores disfrutando a tope y animando el ambiente.
Crónica: Jesús Salamero.
Fotos: David Barrabes.
domingo, 20 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
Inauguración Popular del Carril Bici de Barasona
!Enhorabuena a todos los ciclistas!, !Ya tenemos en marcha el carril-bici de Graus a la Presa de Barasona!.
!Y menudo éxito que tiene!. Los sábados y domingos hay "overbooking" en el carril, entre ciclistas y caminantes. Y el día que más, como no, el de la inauguración.
El sábado 19 de marzo, los Ayuntamientos de Graus, de La Puebla de Castro y Arabici organizaron una fiesta popular para inaugurar el carril construido gracias a la iniciativa del Ministerio de Fomento, dentro del marco de un proyecto piloto de seguridad vial.
Casi un centenar de personas de todas las edades disfrutamos de una estupenda tarde primaveral, donde reinaron el deporte y la camaradería. Con este ambiente, y la comodidad y seguridad que ofrece el carril, seguro que cada vez más personas se animan a practicar nuestro deporte favorito.
Crónica: MªJesús Herrera.
Fotos: Jorge Franco.
!Y menudo éxito que tiene!. Los sábados y domingos hay "overbooking" en el carril, entre ciclistas y caminantes. Y el día que más, como no, el de la inauguración.
El sábado 19 de marzo, los Ayuntamientos de Graus, de La Puebla de Castro y Arabici organizaron una fiesta popular para inaugurar el carril construido gracias a la iniciativa del Ministerio de Fomento, dentro del marco de un proyecto piloto de seguridad vial.
Casi un centenar de personas de todas las edades disfrutamos de una estupenda tarde primaveral, donde reinaron el deporte y la camaradería. Con este ambiente, y la comodidad y seguridad que ofrece el carril, seguro que cada vez más personas se animan a practicar nuestro deporte favorito.
Crónica: MªJesús Herrera.
Fotos: Jorge Franco.
sábado, 12 de marzo de 2011
De Estada a Monzón - Descubriendo la Ruta
Como este año se celebra el centenario de la muerte de Joaquín Costa, y dado que se ha inaugurado un camino ciclable que une diversos puntos de interés en la vida y obra de tan ilustre personaje, desde Arabici hemos pensado en organizar una excursión por dicho camino. Salimos el pasado domingo 6 de marzo.
Como no sabíamos exactamente el trazado de la ruta, ni su nivel de dificultad, antes de organizarla decidimos ir a echar un vistazo.
La ruta empieza en Estada y sigue el trazado del Canal de Aragón y Cataluña, aunque pocas veces se circula a sus orillas. Tras atravesar una zona llana, con vegetación de ribera, en las inmediaciones del Puente de las Pilas, empieza la ascensión en dirección a Fonz. Desde allí, y hasta la Almunia de San Juan, pedaleamos por zonas áridas de diverso desnivel. Disfrutamos de un pequeño descanso junto al sifón de Sosa, impresionante obra hidraúlica que ayuda al canal a salvar una vaguada y, de allí, el último empujón hasta Monzón.
Un total de 39 km. en una mañana de Marzo estupenda para pedalear.
En cuanto tengamos fijada la fecha de la excursión "oficial", os la comunicaremos. Os esperamos a todos, la ruta vale la pena.
Como no sabíamos exactamente el trazado de la ruta, ni su nivel de dificultad, antes de organizarla decidimos ir a echar un vistazo.
La ruta empieza en Estada y sigue el trazado del Canal de Aragón y Cataluña, aunque pocas veces se circula a sus orillas. Tras atravesar una zona llana, con vegetación de ribera, en las inmediaciones del Puente de las Pilas, empieza la ascensión en dirección a Fonz. Desde allí, y hasta la Almunia de San Juan, pedaleamos por zonas áridas de diverso desnivel. Disfrutamos de un pequeño descanso junto al sifón de Sosa, impresionante obra hidraúlica que ayuda al canal a salvar una vaguada y, de allí, el último empujón hasta Monzón.
Un total de 39 km. en una mañana de Marzo estupenda para pedalear.
En cuanto tengamos fijada la fecha de la excursión "oficial", os la comunicaremos. Os esperamos a todos, la ruta vale la pena.
martes, 8 de marzo de 2011
Fracaso Fantova-Erdao
El pasado domingo 27 de Febrero emprendimos tres socios de ARABICI la ruta número 9 del folleto publicado por esta asociación en el año 2010 a pesar de las amenazantes nubes que aparecían sobre el Pirineo y los restos de hielo y nieve que restaban por el camino. Comenzamos desde las ruinas de Casa Turmo, a los pies del Castillo de Fantova, con dirección Este por la pista asfaltada durante unos 100 metros. Aquí tomamos una pista que aparece a nuestra izquierda. Sus primeros metros son descendentes pero tras haber recorrido unos 500 metros comienza el descenso continuo hasta lo alto del Morrón de Güel. El camino no tiene pérdida y hasta el cortafuegos nos acompañan quejigos centenarios, un abrevadero y un precioso bosque de pinos y bojes que aportan un aroma especial. Una vez en el cortafuegos, podemos descansar, tomar aire y disfrutar de las vistas del Valle del Ésera que se pueden contemplar. El camino asciende desafiante por el monte pelado durante unos 200 metros hasta llegar al final del cortafuegos donde hay que realizar otra parada obligatoria para observar, no sólo el Ésera, sino el Isábena. El camino gira a la izquierda y de aquí para adelante es más llano que lo hecho hasta ahora; pequeñas subidas y bajadas entre pinos. Desde aquí hasta donde acaban los pinos tenemos la obligación de ir parando y saliendo andando del camino para asomarnos a las paredes de la Sierra de Esdolomada y observar las amplias panorámicas que desde aquí se divisan del Valle del Isábena, Cajigar, Sierra de Sis, la zona de Merli con su respectivo menhir, el Turbón... Tras unos kilómetros los pinos desaparecen dando paso a lo que se conoce como cojín de monja. El camino solamente son dos roderas justas para pasar, por lo que hay que tener cuidado en no salirse y pisar los pinchos de estas plantas.
Nos quedaba un kilómetro escaso para cambiar de dirección y comenzar el descenso hacia Erdao cuando nos topamos con los dueños del monte haciendo de las suyas. Decidimos, como no -siempre nos toca ceder-, volver por donde habíamos venido en lugar de arriesgarnos a ser abatidos también, acabando aquí lo que podría haber sido una preciosa jornada de BTT por la Sierra de Esdolomada con todo tipo de paisajes.
domingo, 16 de enero de 2011
Camino Fabardo - Trabajo realizado
Antes de la limpieza.
Hemos completado con éxito la limpieza del camino de Capella desde el Centro de Inseminación,hasta la carretera,estamos muy agradecidos a Diego y Chero de la brigada municipal por su dedicación y esfuerzo,asi como a los treinta y tantos voluntarios que aparecieron por alli para trabajar.
Vivimos una jornada donde el buen tiempo y la camaradería crearon un ambiente solidario donde todos trabajaron como jabatos ,no se dejó ni un sólo guijarro en el camino,y las ramas que lo obstaculizaban desaparecieron completamente hasta el punto de que ahora es factible el paso de vehiculos.
Como colofón un pequeño almuerzo-aperitivo donde contamos las incidencias y anécdotas de la jornada.
Después.
En plena faena.
Tiempo de diversión y descanso.
miércoles, 12 de enero de 2011
Actuación de limpieza en el Camino de Fabardo
Con el comienzo del nuevo año, la asociación ARABICI nos hemos propuesto poner en marcha una nueva actividad, por supuesto, relacionada con el deporte de la BTT, pero además con el respeto y cuidado del medio que nos permite disfrutar de este sano deporte. Siendo ésta una de las premisas de la asociación, se trata del acondicionamiento de caminos, consiguiendo con ello facilitar el acceso y el tránsito, intentando evitar de esta forma la pérdida de algunos tramos así como fomentar el uso de los mismos.
La primera actuación se va a llevar a cabo en el camino Graus-Capella (Camino de Fabardo), más concretamente en el tramo que discurre entre unos muros altos de piedra, muy cerca del barrio Coscolla, unos 100 metros más allá –dirección Capella- del Centro de Inseminación. La quedada será este domingo 16 de Enero a las 10h. de la mañana en el mismo punto en el que se va a llevar a cabo la limpieza; se pretende finalizar sobre la una o las dos del mediodía. Ésta consistirá en la retirada de algunas piedras que dificultan el paso, el desbroce de zarzas, algunas ramas y arbustos por lo que habrá que ir provisto con el material adecuado para no dañarse (sobre todo guantes fuertes y recios). Se ha conseguido el permiso del Ayuntamiento de Graus que también ha cedido tanto ayuda personal como material.
Por supuesto no sólo será limpiar, por lo que al final de la jornada se preparará una mesa con unos aperitivos y refrescos. No tenéis que apuntaros, aunque no estaría de más confirmar vuestra presencia haciendo un comentario para facilitar la compra del almuerzo.
Desde ARABICI creemos que con vuestra ayuda, este y muchos más caminos y senderos podrán ser mejorados para el beneficio de todos, por eso nos gustaría contar con toda la ayuda posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)