Esta asociación sin ánimo de lucro nace de la ilusión de varios aficionados a la bicicleta en la comarca Ribagorzana provincia de Huesca, para promover el uso y el desplazamiento ecológico de la bici, ademas de fomentar las relaciones amistosas y familiares (padres e hijos) a través de las dos ruedas.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Presentación de la guia de rutas en BTT
Como vereis es una guía en un formato sencillo y muy comodo para poder llevar en la mochila, si vais pasando páginas lo primero que encontraréis será un mapa de la comarca con la situación exacta de cada ruta y un código de colores aleatorio para cada una de ellas. Tras el mapa van apareciendo en cada doble página cada una de las 10 rutas que hemos seleccionado, hay muchas mas rutas que se nos han quedado en los papeles, incluso la zona del Isabena se nos ha quedado un poco vacía, pero este es bueno, ya que nos obliga a que haya mas ampliaciones de la guía en un futuro.
Si observais cada ruta vereis que lo primero que encontrais son los datos técnicos, teneis el nombre de la ruta, distancia, desnivel absoluto, tiempo, dificultad técnica y condicion física; hemos procurado como ireis viendo que haya rutas para todos los niveles técnicos y físicos, que estas rutas las pueda realizar una persona que no sale a menudo en bici pero que también le sean útiles a asiduos a pedalear.
Tras los datos técnicos aparece el perfil aproximado de la ruta con los puntos mas interesantes de esta señalados, ya que además del caracter deportivo casi todas tienene también, casi sin quererlo, un componente turístico-cultural, con lugares de interesante visita como pueblos, castillos, iglesias... y tras el perfil aparece la descripción lo mas detallada posible de la ruta, describiendo con mas detalles las zonas que pudieran resultar mas conflictivas.
Otra característica que hemos buscado en estas rutas o en alguna de las variantes posibles es que pudieran ser circulares, en algunas lo hemos conseguido, en otras no, pero esto no ha de ser obstaculo para no realizarlas, no os importe meter la bici en el coche.
Por último aconsejaros que utiliceis esta guía como complemento y no como base, lo ideal si no conoceis la zona es que la acompañeis de un mapa o del track de un GPS para evitar equivocaos en las zonas mas liadas de cada ruta. Como vereis al llegar al final de la guía, en la contraportada aparecen la pagina web y el e-mail de contacto de la asociación, en la web encontrareis muchas mas rutas que hemos ido haciendo y que por espacio no tenian cabida en la guía. Si no encontraís en la web o en la guía la ruta que quereis hacer no dudeis en mandar un e-mail con vuestra consulta, si tenemos hecha esa ruta no dudeis de que os mandaremos toda la información de que dispongamos y/u os aconsejaremos sobre zonas o rutas más adecuadas a vuestras características, gustos o tiempos.
domingo, 15 de noviembre de 2009
SEGUNDA ETAPA POR EL ISÁBENA
Visto ya todo procedemos al descenso al barranco de San Esteban por una pista en muy buen estado. Durante este descenso podremos disfrutar de preciosas vistas de San Esteban y de la Ermita del Tozal. Una vez en el barranco lo cruzaremos por un puente que nada más cruzarlo comenzará en fuerte ascenso a Cajigar con sucesivas cuestas de más del 8%. Durante el ascenso nos iremos encontrando con antiguas masís deshabitadas como el Mas de Rin del Cllot o Casa la Cunsía recientemente restaurada. Desde esta última casa podremos contemplar unas preciosas vistas del Valle del Isábena. Desde Casa Cunsía a Cajigar nos quedan escasos dos kilómetros con un descenso y un ascenso del Barranco de Fonó. Llegados a Cajigar podemos visitar el pequeño pueblo paseando por la Calle Mayor.
Visto el pueblo continuamos por esta Calle Mayor hasta salir de éste y llegar a una estrecha carretera que nos llevará a la Morera (esta carretera no es la misma que lleva a Noguero). Continuamos recto sin abandonar el asfalto y tras un kilómetro recorrido llegaremos a un repetidor de grandes dimensiones. Seguimos recto y por asfalto, hasta llegar a la Morera. Aquí la tendremos que atravesar teniendo cuidado con los perros. Una vez cruzada comenzaremos un brusco y peligroso descenso hasta el Mon de Roda. Llegados al Mon de Roda tendremos que continuar unos metros y girar posteriormente a la derecha para descender el último kilómetro antes de llegar al puente de la Roca.
domingo, 8 de noviembre de 2009
GRAUS-OLVENA-PUENTE DE CASTRO
lunes, 28 de septiembre de 2009
VI MARCHA DE SAN MIGUEL
martes, 15 de septiembre de 2009
BENABARRE-PILZÁN
Mapa del recorrido:
Ver Ruta: Benabarre-Pilzan en un mapa más grande
Distancia: 24km
Tiempo estimado: 3 horas (montado)
Altura máxima: 924m
Altura mínima: 535m
lunes, 24 de agosto de 2009
SALIDA Reivindicativa: Perarrúa - Santaliestra
Fotos hechas por Jorge Franco.
Jorge magnifica colección de fotos, seguro que todos disfrutaran viéndolas.
lunes, 6 de julio de 2009
PRIMERA ETAPA POR EL ISÁBENA
Mapa del recorrido:
Ver Ruta: Etapa por el Isábena en un mapa más grande
Distancia: 100km
Tiempo estimado: 5 horas (montado)
Altura máxima: 1263m
Altura mínima: 450m
Pues aquí os dejo otra ruta más que se puede realizar en la Ribagorza; en sitios que muchos desconocíamos, y seguimos desconociendo. ¡Y decimos que somos de la Ribagorza!
lunes, 22 de junio de 2009
ASCENSO A BUÑERO DESDE TORRES DEL OBISPO
Mapa del recorrido:
Ver Ruta: Torres del Obispo-Buñero en un mapa más grande
Tiempo estimado: 2horas
Distancia: 17km
Dificultad: media-alta
Altura máxima: 1113m
Altura mínima: 470m
sábado, 13 de junio de 2009
TORRES DEL OBISPO - PURROY DE LA SOLANA
Comencé la ruta desde Torres cogiendo los cinco primeros kilómetros de carretera que llevan a Juseu, que por cierto son bastante duros. Antes de llegar al pueblo de Juseu, después de la báscula municipal, hay una ancha pista que desciende a al derecha que tendremos que coger (¡Atención! No hay que perderse el precioso pueblo de Juseu, con sus impresionantes vistas y su enorme pared de piedra sobre la que se asienta). A continuación una foto de Juseu vista desde la impresionante atalaya sobre la que se encuentra la ermita de San Salvador.
Una vez tomado el camino a la derecha en el kilómetro 5 , descenderemos por éste hasta haber recorrido un kilómetro donde enlazaremos con el GR-18 que viene de Aguilaniu (y no Aguinaliu). Aquí torceremos a la izquierda dirigiéndonos a la parte trasera de Juseu que nos muestra su imponente pared.
En el kilómetro 7,200 nos encontramos con la última fuente que encontraremos a lo largo de todo el recorrido hasta Purroy, así que habrá que aprovechar, sobre todo si es verano. Después de esta fuente descenderemos un barranco que habrá que ascender luego entre huertas. Este punto es un tanto confuso debido a la existencia de dos caminos. La verdad es que por los dos se puede ir; el que gira a la derecha es más plano y más largo, pero es la mejor elección. Si se coge el que continúa recto y ascendiendo, habrá que abandonarlo unos doscientos metros y subir una espuenda, para coger el camino que va por encima marcado por el GR-18. Unos dos kilómetros después de los huertos, tras una larga e intensa subida, llegaremos a algo parecido a un portalet donde el camino llanea y hay un camino que se nos incorpora por la izquierda el cual obviaremos y continuaremos a la derecha. Posteriormente, en el kilómetro 10,700 se nos vuelve a incorporar otro camino por la izquierda el cual lleva a la ruinosa ermita de San Cristóbal; merece la pena ir por la panorámica que se divisa del pirineo y por la paz que se respira.
Continuamos llaneando hasta llegar a un punto importante en la excursión; digo importante porque es de fácil equivocación. Se encuentra en el kilómetro 11,800 aproximadamente; en él hay dos caminos: uno que continúa recto y ascendiendo, que no tomaremos; y otro que continúa al mismo nivel que el nuestro y veinte metros después asciende muy bruscamente, es por este por el que continuaremos. Después de esta subida hay un pequeño descenso y después entraremos en un bosque de pinos. A la salida de éste, en el kilómetro trece, llegamos al cortafuegos de Cogulla; aquí el GR-18 asciende por el cortafuegos, pero nosotros tomaremos el GR-18.1, que lleva a Benabarre para poder ver el Gran Roble de Campellets.
Una vez llegado al kilómetro 14,200 hay un cruce de difícil visibilidad; para reconocerlo, se encuentra al principio de un bosque de carrascas frondoso. El camino que tenemos que tomar es el que viene ascendiendo por la derecha. Así pues, descenderemos por este camino hasta llegar al kilómetro 15 donde dejaremos la bici en el camino principal y continuaremos andando por otro que viene por nuestra izquierda durante unos doscientos metros hasta llegar al impresionante Roble (Quejigo). No estaría de más echarle un poco de nuestra agua, sobre todo si es verano, para alludarle a resistir; a partir de este momento es todo bajada hasta Purroy!!!
Ya en las bicis, continuamos recto por el llano hasta llegar a otro punto clave de la excursión. Se encuentra en el kilómetro 15,600 y es un cruce fácil de pasárselo. Hay que realizar un giro de 90º a la izquierda en el momento en el que empieza un bosque de carrascas. Desde este punto hasta Purroy no hay pérdida y son unos tres kilómetros de bajada continua.
Bueno pues, aquí os dejo otra ruta más que como siempre invito a realizar.
Mapa del recorrido:
Ver Ruta: Torres del Obispo-Purroy en un mapa más grande
Distancia: 19km
Dificultad: media-alta
Altura máxima: 970m
Altura mínima: 500m
domingo, 31 de mayo de 2009
MARCHA CICLOTURISTA PUERTOS DE LA RIBAGORZA
![]() |
De Puertos de la Ribagorza 2009 |
![]() |
De Puertos de la Ribagorza 2009 |
Según comentaron algunos participantes, la organización fue estupenda y completa. Los corredores, el día anterior a la prueba, tuvieron un pequeño aperitivo en el polideportivo de Graus donde se les dio alimentos energéticos para el día siguiente. Durante la vuelta había un gran número de avituallamientos donde se podía recuperar fuerzas tanto comiendo como bebiendo, al igual que fuentes señalizadas a pie de carretera. Algunos quedaron, y quedamos, sorprendidos al ver que había túneles iluminados para el momento, pero luego supimos el por qué. Finalmente, a la llegada a Graus, los participantes tuvieron otro aperitivo para recuperar fuerzas y todos aquellos que quisieran, un masaje gratis para relajar los músculos así como una ducha en las instalaciones deportivas. Posteriormente, se procedió a la entrega de premios mientras los últimos aún no habían llegado. Al primero le costó poco más de cinco horas en realizar todo el trayecto, mientras que a los últimos hasta algo más de diez horas; pero lo importante es el hecho de haber llegado a la meta y haberte hecho los cinco puertos. ¡Ya me hubiera gustado a mi haber tardado diez horas!
Así que viendo el día que hacía y las ganas que había de ir en bici, Carlos, un primo mío, y yo, cogimos las bicicletas y a las 8 de la mañana comenzamos nuestra marcha para seguir y animar a los corredores. Primero subimos al puerto de Laguarres por Benabarre, donde conseguimos ver a todos los corredores, desde el primero al último y donde alguno ya iba algo rezagado. Después descendimos el puerto por la cara norte y seguimos la carretera en dirección Serraduy.
Dos kilómetros después de Serraduy, nos volvimos a encontrar con la vuelta que descendían del Puerto de Serrate. Según el tiempo estimado por la organización, por este punto, el primero tendría que pasar sobre las 11:30, así que a las once y diez estuvimos allí. Nada más llegar, nos dijeron que el primero ya había pasado hacía un rato y llevaba algo más de diez minutos de ventaja respecto a los segundos; así que no lo pudimos ver. Después de animar a la mitad del grupo durante media hora, a las doce emprendimos otra vez la marcha en dirección Las Paules por el Congosto de Obarra.
Durante el tramo del Congosto de Obarra, nos metimos dentro de la vuelta y formamos parte de ella hasta tal punto que nos animaron; aunque hubo alguno que se pispó y dijo:
Ver Recorrido de la vuelta: Puertos de la Ribagorza en un mapa más grande
Ver Recorrido para ver la vuelta en un mapa más grande
martes, 12 de mayo de 2009
SALIDA: Torres - San Medardo - Torres
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
De Salida Torres-San Medardo 10-05-09 |
Os invitamos a todos los Socios a que hagáis comentarios a las entradas, a las actividades que os gustarían realizar, preguntas, dudas, posibles mejoras en las actividades...etc. Es muy fácil hacerlo, al final de la entrada hay una linea que pone:
sábado, 25 de abril de 2009
Marcha cicloturista de San Jorge
Al llegar a Graus, en
Un día estupendo y redondo, el cual disfrutamos todos en buena compañía, papas y niños.
Especial mención a resaltar, el recordatorio muy emotivo que hizo
Tenemos hecho un reportaje fotográfico de 150 fotos de la marcha, como es lógico en esta entrada solo hay puestas una pequeña selección, para ver todas las fotos solo tenéis que clicar con el ratón en cualquier foto de la selección.
Recordando a Rubén.De Marcha cicloturista de San Jorge |
Concentrados y dispuestos a dar pedales.
De Marcha cicloturista de San Jorge |
Al tajo ya, que hay que hacer unos cuantos kilómetros.
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
De Marcha cicloturista de San Jorge |
miércoles, 8 de abril de 2009
RUTA BTT: Graus - Capella - Benavente - Torre de Esera
La Ruta viene con fotografías en los globos para poder identificar mejor el recorrido.
![]() |
De Rutas BTT - Fotos puestas en folletos. |
De Rutas BTT - Fotos puestas en folletos. |
De Rutas BTT - Fotos puestas en folletos. |
De Rutas BTT - Fotos puestas en folletos. |
De Rutas BTT - Fotos puestas en folletos. |
De Rutas BTT - Fotos puestas en folletos. |
domingo, 5 de abril de 2009
SALIDA: Graus - Capella - Graus
Sabiendo que nuestras cabrillas locas habría que ir conteniéndolas, nos pusimos Andrés con el megáfono y yo en primera línea marcando el paso, seguidos de las cabrillas, papas y cerrando la comitiva Jesús para poder cazar los pinchazos o percances que pudieran surgir de nuestras bicicletas.
Pronto los hechos nos daban la razón, las cabrillas se rejuntaban todas tratando de disputarse los primeros puestos detrás de nosotros, el bueno de Andrés trataba continuamente de llevarlos al orden, niños guardar la distancia, niños si se cae uno vais a caer todos como fichas de domino....
Bueno excepto algún sustillo, cuando oíamos chirriar las ruedas al chocar unas con otras, la verdad es que nos lo pasamos muy bien con las cabrillas.
Punto de reunión, Parque del Centro de Salud.
![]() |
De Salida Graus-Capella 15-03-09 |
En la calle Serreta de Graus.
![]() |
De Salida Graus-Capella 15-03-09 |
Haciendo camino al pedalear.
De Salida Graus-Capella 15-03-09 |
De Salida Graus-Capella 15-03-09 |
Paradas necesarias para rejuntarnos.
![]() |
De Salida Graus-Capella 15-03-09 |
![]() |
De Salida Graus-Capella 15-03-09 |
Llegada al merendero de Capella donde nos espera una buena parrillada.
De Salida Graus-Capella 15-03-09 |
De Salida Graus-Capella 15-03-09 |
De Salida Graus-Capella 15-03-09 |
Clicar en cualquiera de las fotos para ver las 116 fotos en el álbum web de Picasa.
Ruta, recorrido de bajo nivel, ideal para salidas familiares.
Ver mapa más grande